Liburu honetan ezin hobeto pasatuko duzu haren ilustrazio harrigarrietan ezkutatuta dauden animaliak, pertsonak eta era guztietako objektuak bilatzen. Gainera, euskal kulturaren ohitura eta tradizioak ikasiko dituzu: kirolak, jaiak, museoak, gastronomia, etab. Ekin erronkari!
Erreferentzia: S1953001
Bilduma: Aurkitu...
Koadernaketa: Gogorra plastifikatua
ISBN: 9788467721904
Tamaina: 23,7 x 28,8
Orrialdeak: 30
Adina: 6 urtetik aurrera
4,95 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Juan Garmendia Larrañaga, etnógrafo, antropólogo e historiador. Nacido en Tolosa el 12 de julio de 1926 y fallecido el 8 de enero de 2015, fue una de las primeras figuras de la etnografía Vasca. Su extensa producción sobre el tema, traducida en más de una docena de libros, alcanza desde la artesanía hasta la historia y la investigación etnográfica.
Luis Pedro Peña Santiago (Irún 1933 - San Sebastián 1994) fue un escritor, etnógrafo y montañero, está también entre los autores más conocidos del país, con una producción que supera igualmente
la docena de publicaciones dedicadas a la etnología, la montaña y el mar.
En este segundo tomo sobre "EL MAR DE LOS VASCOS" presentamos quince capítulos de estos dos investigadores vascos. A lo largo de sus páginas va surgiendo una vez más todo ese mundo apasionante de
la vida no sólo en el Golfo de Vizcaya, desde Bermeo hasta Ziburu, sino también esas otras vivencias que alcanzan a los almadieros roncaleses en su largo camino desde el Pirineo hasta las orillas
del Mediterráneo.
Las tragedias de la mar, los naufragios, las técnicas de pesca, las devociones, los viejos relatos y tradiciones, las costumbres, las formas de vida, se unen a todo ese arte de la construcción de
las traineras, o de la artesanía de los anzuelos, y a los recuerdos y documentos que nos hablan de la fabricación de las anclas o de la forma en que se montaban la almadías.
Libro de enorme variedad, donde se recogen materiales de investigación histórica y de investigación etnográfica directa, aporta, al igual que sucediera con el primer tomo, numerosos datos y
documentos que serán ya imprescindibles para quien quiera adentrarse en un mayor conocimiento de ese rincón de los océanos que se llama EL MAR DE LOS VASCOS.
1984, San Sebastián, Editorial Txertoa
184 paginas, ilustraciones, 20x14cm.
Cubierta en tapa blanda ilustrada
6,85 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
12,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Arquitectura, mobiliario, forja, utensilios, arte rural y religioso, grafía y símbolos.
La presente obra "ARTE POPULAR VASCO" se divide en cuatro grandes capítulos, donde el primero de ellos está dedicado a la Casa, con su amplia temática de Casa-Torre, caserío, y agregados, además
de todos esos otros elementos de arte menor como aleros, dinteles, ventanas, portadas y mobiliario. El segundo capítulo se centra en los utensilios de la vida rural, con una amplia parte dedicada
a la vida pastoril, y al arte tradicional en ese mundo que todavía sobrevive en Euskal Herria. El tercer capitulo trata de la arquitectura y arte religioso menor, hablándonos el autor de las
iglesias y ermitas vascas, pero deteniéndose en todos esos detalles de portadas, capiteles, coros, bancos, pilas bautismales, aguabenditeras, calvarios y cruceros, fuesas, estelas discoideas y
sepulturas. Finalmente, el cuarto capitulo abarca esa extensa e interesante temática de la grafía y rotulación vasca, además de las representaciones de la flora, la fauna y los símbolos
humanos.
Como se ve, un libro completo, de consulta, que dará una idea amplia de lo que ha sido en el tiempo el ARTE POPULAR VASCO.
Sobre el autor:
Luis Pedro Peña Santiago, nació en Irún en 1933 y falleció en San Sebastián (1994), ciudad en la vivió y escribió la práctica totalidad de sus libros. Fue miembro destacado de
numerosas asociaciones (Sociedad de Ciencias de Aranzadi, Ingeba, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Sociedad Oceanográfica...) Fue el autor más prolífico sobre la temática de la
montaña vasca. Viajero incansable animó sus numerosos artículos con visiones de otros países. Gran divulgador y escritor ameno de temas culturales del País Vasco consiguió mantener el interés de
sus lectores hasta el último momento siendo sus artículos en el Diario Vasco de San Sebastián, programas en la ETB y charlas radiofóniças de los más seguidos y escuchados. Hoy día sus libros
sobre la montaña vasca, etnografía o cultura popular siguen siendo aceptados y leídos por el público de las nuevas generaciones.
La ciudad de San Sebastián en 1992 le concedió la "Medalla al mérito ciudadano" además de dedicarle en 1994 uno de sus paseos frente al mar.
Contiene numerosas ilustraciones en blanco y negro, dibujadas a mano.
334 páginas
20 x 13,5 x 3 cm.
13,25 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Borja Romero Landeta y Aitor Santamaria Zuluaga
15,60 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
ESMERALDA HERNANDO
Historia de Bizkaia en pildoritas nos ofrece setenta relatos sobre acontecimientos ocurridos en Bizkaia en diferentes épocas, desde la Prehistoria hasta el momento actual, escritas en formato "pildorita". El nexo común de todas ellas es, sin duda, el lenguaje sencillo y claro con el que la autora pretende mostrar, de manera amena, los encantos del territorio en el que reside.
Algunas de estas crónicas se refieren a lugares fascinantes; otras a personajes interesantes o al pasado industrial y económico de Bizkaia. También hay espacio para monumentos, restos arqueológicos, entidades sociales, tradiciones festivas, y mucho más.
17,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
A lo largo de los siglos se han utilizado muchos y variados nombres para designar al pueblo que, como decía Voltaire, canta y baila a ambos lados del Pirineo. Con el tiempo, ha ido generalizándose el uso del término vasco, en castellano, o basque, tanto en francés como en inglés y, por extensión, en prácticamente todos los idiomas del mundo.
Sin embargo, los integrantes de ese pueblo se han denominado ancestralmente a sí mismos como euskaldunak, literalmente, los poseedores del euskara, y a su país como Euskal Herria, el país del euskara. Y ello con independencia de que en un período concreto de la historia hayan sido súbditos de tal reino o ciudadanos de cual estado, con independencia igualmente de que hoy formen parte de una administración u otra.
La presente obra tiene como objetivo ofrecer una panorámica amplia de la historia de ese pueblo que se identifica a sí mismo como Euskal Herria, nada menos que desde el Paleolítico hasta nuestros días, y el reto es hacerlo de manera extremadamente sintética y, por supuesto, amena.
A esta amenidad contribuye el hecho de que el discurso principal, que básicamente sigue el tradicional orden cronológico, se vea frecuentemente enriquecido con textos que abren ventanas a hechos y personajes especialmente relevantes o, a veces, simplemente curiosos.
Pero la clave está sin duda en el autor, Iñaki Egaña, quien en su prolífica obra ha sabido conjugar siempre la imprescindible labor investigadora con una evidente vocación de divulgación didáctica.
144 páginas
22 x 12 cm.
17,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Gernikako arbola da bedeinkatua / euskaldunon artean guztiz maitatua.
Durante siglo y medio, en todo el país se ha entonado el “himno nacional de la Euskal Herria” -como lo bautizara, entre otros muchos, Iturralde y Suit-. Como muestra Jose Mari Esparza en este
trabajo, ha sido cantado, del Ebro al Adur, por toda clase de gente, de todas las ideologías y en todo tipo de manifestaciones culturales, sociales y políticas.
Eman ta zabal ezazu munduan fruitua.
Como ocurre con las grandes obras musicales, desde el primer momento en que Iparragirre lo interpretó, el zortziko cobró vida propia, convirtiéndose en el himno de las libertades vascas. Traspasó
fronteras, siendo el texto en euskera más divulgado y la música vasca más interpretada y comentada de nuestra historia. Esta obra muestra su intensa vida, en todos y cada uno de los rincones de
Vasconia, en la diáspora vasca y en la literatura universal.
Adoratzen zaitugu arbola santua.
Inspirado en los Árboles de la Libertad de los revolucionarios europeos, fraguado en las barricadas parisinas del 48, perseguido su autor por electrizar a las masas, el himno del antiguo
voluntario carlista fue asumido de inmediato por los liberales, las izquierdas posteriores y los independentistas finalmente. La sangre derramada le dotó de épica reivindicativa y el bombardeo de
Gernika lo consagró como símbolo mundial frente a los totalitarismos. Pocos himnos nacionales pueden presumir de una biografía más digna y apasionante.
Jose Mari Esparza Zabalegui, 2020
242 páginas
18,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
13 x 20 cms.
387 pages
18,45 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Many different names have been used for the people who, as Voltaire said, sing and dance on both sides of the Pyrenees.
Over Time, the term Vasco has become their name in Spanish, becoming Basque both in French and English and the equivalent of Basque in virtually all languages of the world. However, thes people have traditionally called themselves Euskaldunak, literally Basque speakers, and they have named their country Euskal Herria, the country where Basque is spoken, regaldless of whether they have been subjects or citizens of one country or anoother throughout history.
This book aims to provide a broad overview of the history of the people that identify with Euskal Herria, the Basque Country, from the Palaeolithic to the present day. The main events, which follow chronological order, are interespersed with texts that open windows onto interesting, relevant or sometimes simply curious facts and historical figures.
Iñaki Egañas prolific knowledge of the history of the Basque Country provides an informative and fascinating insight into the Basques.
144 pages
22 x 12 cm.
18,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
19,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
¿De donde proviene la txapela? ¿cuál es el significado del lauburu? ¿cuánto hace que jugamos al mus? ¿En que oficios se ocupaban los vascos de antes de la industrialización? ¿Ha habido plañideras en el País Vasco? ¿por qué las fiestas están asociadas a determinados alimentos? ¿Todos los apellidos vascos tienen escudo heráldico?
Estas son algunas de las muchas preguntas a las que este libro intenta dar respuesta de una forma sencilla y divulgativa.
176 páginas.
20,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
La historia vasca del mundo es el esclarecedor relato de un pueblo antiguo y enigmático. A pesar de su origen oscuro y de tener una población reducida, los vascos han tenido una profunda influencia en Europa y el mundo a lo largo de más de dos mil años. Han combinado siempre la fidelidad a la propia tradición con una amplitud de miras universal: preservando su sistema legal autónomo, la cocina, la literatura y hasta la indumentaria, se han esforzado sin complejos por ser la avanzadilla del mundo.
La pasión de Mark Kurlansky por los vascos y su mirada minuciosa y penetrante han permitido construir este gran fresco que combina el relato de las vidas humanas con la historia económica, política, literaria y culinaria de esta pueblo, que actualmente vive un importante renacimiento cultural.
Versión en castellano: 14 x 21 cm. 391 páginas.
22,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
El presente libro analiza 100 símbolos vascos, entendidos en un sentido amplio. Así, quien lea las páginas que siguen encontrará en ellas banderas, escudos, héroes, anagramas, himnos, fiestas, fechas históricas, batallas, lugares de memoria, deportes, personajes históricos, manifestaciones folclóricas y culturales, monumentos conmemorativos, denominaciones topográficas, paisajes, etc.
El subtítulo (Identidad, cultura, nacionalismo) trata de concretar el enfoque del libro, centrado en los iconos que con más frecuencia se relacionan con la identidad vasca, con su cultura y con la vida política desarrollada en el País Vasco contemporáneo.
La estructura del libro permite leer cada voz por separado, al dar las claves necesarias para que una persona no especialista pueda comprender ese texto de forma aislada. A la vez, hemos optado por un orden temático, que ayuda a ver cada símbolo en relación a los que le acompañan, al agrupar las voces en nueve grandes bloques: Banderas, lemas y símbolos gráficos; Figuras legendarias e históricas; Lugares de memoria; Entre la geografía y la historia; Himnos y música; Festividades y fechas simbólicas; Hechos históricos; Personajes históricos contemporáneos y Dimensiones culturales.
Medidas: 24x17,5x1,8 cm.
26,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
La mano de Irulegi, un testimonio epigráfico del siglo I a.C. en el Valle de Aranguren
Un testimonio epigráfico recuperado en la investigaciones arqueológicas que se desarrollan en el monte Irulegi, situado en el término municipal del Valle de Aranguren, es analizado en esta monografía desde diferentes disciplinas para poder situarlo en su contexto cronológico y lingüístico de hace más de dos mil años.
Peso: 811gr
28,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
La aparición de Orhipean, en 1992, fue recibida por el público, los profesionales de la enseñanza y los medios periodísticos con comentarios y críticas llenos de elogios.
Traducimos del euskera algunos fragmentos:
El aspecto exterior ya anuncia que lo mejor está en el interior. Y ese interior, precisamente, es el que atrae y engulle al lector. … en todos los hogares vascos debería haber un ejemplar.
(Emile Larre, editorial de Herria, 21-V-92)
Antes de empezar a decir nada, aquí va la primera flor, si no tienes el libro cómpralo y, además, cuanto antes. No te arrepentirás. … Orhipean es un libro sobresaliente. Vemos imprescindible darlo a conocer.
(Andres Osa «Sakona», Deia, 25-XII-94)
Hay muchas razones para considerar Orhipean como un hermoso libro: el mismo libro, objeto de una cuidada edición sus treinta temas que reunen, en pequeños como bien medidos regalos, la tradición de Euskal Herria, la historia y, en general, la cultura la organización de los textos, que reunen los aspectos más interesantes de cada tema pero sin querer alargarse en vano. Este trabajo es, pues, un regalo de la divulgación de la cultura vasca, dado de un modo hermoso, cuidado, vivo y, sobre todo, con cariño.
(Anjel Lertxundi, Diario Vasco, 25-IV-92)
Aunque creas que lo sabes todo, en cada tema te encontrarás con una historia interesante que no conocías. … Para mi es un libro que hay que considerar como una pequeña enciclopedia del alma vasca… Es un libro para que los vascos lo tomemos como un regalo.
(Patziku Perurena, Egunkaria, 5-VI-92)
Este es un libro para regalar, lector, y si no tienes a quién regalárselo, regálatelo a ti mismo.
(Xabier Mendiguren, Argia, 12-IV-92)
…Pero en adelante tenemos la herramienta más apropiada que puede ayudarnos en este cometido: Orhipean de Juan Carlos Etxegoien, ya que sus dibujos, resúmenes, citas, etc. nos son útiles para conocer nuestro pasado y renovar nuestra memoria.
(Patxi Zubizarreta, Egin, 21-III-93)
El libro está plagado de refranes, viejas canciones, palabras y frases de distintas variedades de euskara, etc. Es pecado no leer este libro. (Jon Zabalegi, Habe, VI-92)
29,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Prologo: Joseba Sarrionandia
Son muchas y variadas las personas que han hablado de Euskal Herria a lo largo de la historia: viajeros, escritores, soldados, inquisidores, políticos, historiadores, periodistas...
Pero ¿cómo fue su paso por nuestra tierra?; Cómo nos vieron y qué dijeron de nosotros en cada momento? ¿Qué pensaron de nuestras costumbres, nuestros modos de vida, nuestro idioma?
Tras una ardua labor de investigación, Fernando Pérez de Laborda recoge, en un trabajo que incluye citas e imágenes, a 1.219 hombres y mujeres del último milenio que quisieron conocer la cultura
vasca en profundidad. Una obra pionera, enciclopédica, que servirá como libro de consulta para todo aquel que se pregunte cómo hemos sido vistos por los ojos ajenos a través de los tiempos.
---
FERNANDO PÉREZ DE LABORDA
Getxo (Bizkaia), 1962
Es licenciado en Filología Alemana por la Universidad de Hamburgo. Ha escrito varios libros sobre la historia del euskera, como Diccionario de Valdizarbe y Valdemañeru (2017),
Historia del euskera en Valdizarbe y Valdemañeru (2019) y El euskera en Navarra. Síntesis de una historia (Mintzoa, 2023). Es además coautor de otras obras como Gares. Historia de un topónimo
(2011) y Casas de Valdizarbe y Valdemañeru. Nombre e historia (2014). Ha traducido y editado Un libro pirenaico de Kurt Tucholsky, publicado por Txalaparta (2018). También ha participado en la
creación de documentales como Penitencia de Pili Múgica (2018), Zumiriki de Oskar Alegria (2019) y Quijotes y semillas de Patxi Úriz (2021),
648 páginas
24 x 17 x 3,5 cm.
36,00 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
* Los precios incluyen el IVA. Prezioak BEZa barne.
CONTACTO / HARREMANAK:
EUSKAL SOUVENIRS
Andra Maria Kalea, z/g
48300 Gernika-Lumo
WhatsApp:
Messenger: