La víspera de Santa Ágeda, el día anterior al 5 de febrero, es costumbre en muchos pueblos de Euskal Herria el salir a cantar la canción de Santa Águeda. La costumbre marca que se salga en cuadrillas por las calles de los pueblos, así como que se recorran los barrios de caseríos yendo de puerta en puerta cantando la canción de Santa Águeda y recogiendo dinero para diferentes causas. Se suelen acompañar de bastones y palos con los que se golpea el suelo rítmicamente.
Este golpeo rítmico al suelo, y el acto global en sí, podría tener su origen en una llamada a la Tierra para que termine de despertar tras el solsticio de invierno, en una interpretación que se mantiene algo dispersa a nivel popular. Se trata de una interpretación que se entiende bien dentro de las constantes de la mitología vasca. De hecho, al igual que muchas otras celebraciones religiosas en el País Vasco, elementos paganos precristianos se mezclan con elementos cristianos. Por ejemplo, Santa Águeda se representa a menudo como un animal en forma de una cabra o gato. En Ablitas, Navarra, se pensaba que en esa víspera se decidía el reparto de tormentas para el próximo año.
Agate Deunaren bezperan, otsailaren 5aren bezperan, ohitura da Euskal Herriko
herri askotan Santa Ageda kanta abestera irtetea. Ohiturari jarraiki, kuadrilletan ateratzen dira herriko kaleetatik, eta baserri-auzoetan zehar ibiltzen dira atez ate, Santa Agedaren abestia
abestuz eta hainbat arrazoitarako dirua bilduz. Makilekin eta makilekin batera lurra erritmikoki jotzen da.
Lurrari emandako kolpe erritmiko horrek, eta egintza globalak berak, Lurrari egindako dei batean izan lezake jatorria, neguko solstizioaren ondoren esnatzea amai dezan, herri mailan apur bat
sakabanatuta mantentzen den interpretazio batean. Interpretazio hori ondo ulertzen da euskal mitologiaren konstanteen barruan. Izan ere, Euskal Herriko beste ospakizun erlijioso asko bezala,
kristautasunaren aurreko elementu paganoak elementu kristauekin nahasten dira. Adibidez, Santa Ageda ahuntz edo katu itxurako animalia gisa irudikatzen da askotan. Ablitasen, Nafarroan, bezperan
hurrengo urterako ekaitzen banaketa erabakitzen zela uste zen.
11,50 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
Bastón de senderismo.
---
Mendi-makila.
12,95 €
Incluye IVA. Se aplican gastos de envío.
Envío gratuito a los siguientes países: Mostrar más Mostrar menos
* Los precios incluyen el IVA. Prezioak BEZa barne.
CONTACTO / HARREMANAK:
EUSKAL SOUVENIRS
Andra Maria Kalea, z/g
48300 Gernika-Lumo
WhatsApp:
Messenger: